La pseudo-class :not

Esta es una de las pseudo-clases menos utilizadas pero con gran utilidad al momento de alcanzar selectores CSS que no comparten cierta regla. La pseudo-clase :not permite seleccionar todos los selectores excepto que satisfacen cierta condición. Esto es muy útil ya que solíamos definir las propiedades a los elementos que necesitábamos y luego escribíamos la excepción y dependiendo de cómo, podía ser con clase CSS ó selectores hermanos/adyacentes u otros. Por ejemplo, para darle un borde separador a todos los elementos de un menú menos para el último podíamos:
Eventos JavaScript para un input type=“number”

En un proyecto tengo que obtener el valor de un input de tipo number, el cual en algunos browsers trae controles para aumentar/disminuir el valor:
🍻 can be styled
Sólo un experimento utilizando emojis como nombre de clase CSS. No se atrevan a usarlo en producción.
HTML: <p class="🍻">Emojis can be styled</p> CSS: .🍻 { font-size: 10vmin; text-align: center; color: green; } .🍻:before { content: "?"; } Ejemplo en jsbin.com
Alcanzar y manipular pseudo-elementos CSS con JavaScript

Los pseudo-elementos (y pseudo-clases) son selectores CSS virtuales que no existen esplícitamente en el árbol de DOM. Pero aparte de esa característica, puede ser manipulado con propiedades CSS como cualquier otra, a excepción que agrega una nueva propiedad content la que permite ingresar texto al pseudo-elemento.
Sobre pseudo-clases y pseudo-elementos

Las pseudo-clases y los pseudo-elementos son tipos de selectores CSS que permiten alcanzar estados y elementos que no están en el DOM original. La lista de pseudo-clases es amplia, la de pseudo-elementos no ha crecido hasta la actual versión de CSS3 (aunque en CSS4 se vienen varios más):
Star-Rating sólo con CSS

Cualquier sistema de votación (star-rating system) requiere de los 3 componentes básicos de todo sitio web: HTML, CSS y JavaScript. Pero a medida que la tecnología avanza, es posible dejar la ayuda que JavaScript brindó por mucho tiempo mientras CSS no entraba de lleno a la capa de interacción, principalmente a través de CSS3. Pero existen propiedades CSS2 que siempre han permitido cierto grado de complejidad pero que por culpa de IE6 y su hermano mutante y deforme IE7 no eran posible utilizarlos. Con soporte IE8+ ya podemos utilizar tranquilamente -por ejemplo- selectores avanzados de atributos y descendientes, los que precisamente son los protagonistas de este artículo.
Hover Intent moderno en menues dropdown
La utilidad (y poca accesibilidad) de los menúes dropdown son conocidos e incuestionables. Pero existe un pequeño problema cuando el usuario navega sobre ellos, el cual se puede apreciar a continuación:
Selects con estilo

Estamos en pleno año 2015, la humanidad está trabajando para llevar humanos a Marte y todavía no podemos dar estilos CSS crossbrowsing a las etiquetas <select> Y para qué mencionar los <input type="checkbox"> y <input type="radio">…
Autocomplete nativo con datalist

Un intersante y poco conocido elemento HTML5 es <datalist>, con el cual permite crear de forma nativa un campo de input con autocomplete, y con nativo me refiero sin JavaScript.
Detectando media queries con JavaScript

Hace varios años tuve la inquietud de poder trabajar con el ancho y alto del viewport y sus cambios mediante jQuery, logrando crear un plugin para ello. BrowserSizr fue pionero en una época donde responsive no existía como palabra ni concepto. Desde entonces se ha masificado y estandarizado este comportamiento, y el DOM ya permite detectar y probar los resultados de media queries mediante JavaScript.