Maniático del código

Al escribir tu código fuente, seguro tienes ya la manera en que acostumbras a hacerlo. Si utilizas uno de los tantos editores de código, seguro confías en lo que te escribe, lo que usualmente es desordenado y lleno de basura. Pero no hay como un código, tanto HTML como CSS y JS limpio, pulcro, ordenado y comentado. Como diría WordPress: Code Is Poetry Y realmente lo creo. Un código, además de sostener a tu sitio web, le entrega a los buscadores información muy relevante sobre qué contenidos son más importantes que otros y cómo interpretarlos. Y que se presente de manera ordenada y clara, obviamente facilita la vida a estos queridos spiders que nos interesan mucho que recorran nuestros sitios. A continuación presentaré algunas formas de escribir y comentar código fuente que he recopilado a lo largo de los días, meses y años en que trabajo en el medio web. Aunque me enfocaré al CSS, son aplicables a cualquier lenguaje de marcado web.
Leer más →

Review 5: DivIt

A través de este mismo sitio, Rolando Murillo me contacta para mostrarme su última joya: DivIt, un sistema de grillas para que trabajes el layout de tu sitio ordenadamente mediante porcentajes. Confieso que trabajar con porcentajes es mi karma; lo encuentro muy difícl, especialmente al momento de lograr una armonía entre browsers, y para IE6 no puedes usar cifras absolutas, sino que en vez de 50% deberías tantear entre 48% y 49.
Leer más →

Redimensionado Proporcional

Con redimensionado proporcional, me refiero a que una imagen cualquiera, se redimensione dependiendo de la proporción de la resolución del monitor, sin que se deforme o pierda calidad en el proceso. La idea es que se haga al mismo tiempo en que la ventana del browser se mueva, sin tener que esperar que se adapte a la resolución del computador. Este es otro de esos trucos CSS donde uno se hace esa dolorosa pregunta: "¿Por qué no se me había ocurrido antes?". Pero bueno, para qué lamentarse si se puede disfrutar de la solución.
Leer más →

Lo ví y me gustó 28

#28 – 22 Agosto 2008
Leer más →

Definitivo: PNG’s transparentes en IE6

Finalmente dí con la solución final a mis problemas de soporte de transparencias de PNG para IE6. Este tema es otro en los que más usuarios entran a CSSLab buscando por soluciones reales. En mi [anterior artículo][1] sobre este mismo tema, la solución es real pero su implementación se torna complicada de adaptar en cualquier ámbito de sus proyectos. Últimamente he logrado probar e implementar 2 soluciones diferentes para solucionar este drama que nos reúne. Ambas se implementan mediante Javascript y necesitan de leves retoques para funcionar (no se frustren si no se ve a la primera, basta con pensar denuevo cómo están las estructuras de tus archivos y colocar adecuadamente las rutas).
Leer más →

jQuery plugin: fontSizer

Un nuevo plugin para el grandioso jQuery ha nacido. Por un proyecto en el cual estoy involucrado, era necesario un método parametrizable para manejar aumento/disminución del tamaño de fuentes. Busqué mucho un plugin para esto, y me frustré bastante dado la carencia del ideal, así que gracias a la habilidad del web developer Rodrigo Augosto, surge este nuevo aporte a la accesibilidad web. [Ver ejemplo][1]{.verejemplo} Modo de Uso Adjuntar jquery.
Leer más →

Review 4: Las Leyes de la Simplicidad

Este es uno de esos libros que debes leer independiente del oficio que ejerces. El catedrático del MIT John Maeda se desliza en un breve pero preciso libro (creo que son los mejores libros: no más de 100 páginas pero con el contenido que no sobra) en todos los ámbitos donde la simplicidad puede hacer más bello al producto: sea éste un producto de innovación tecnológica como el iPod, una aplicación Web como el indexador de contenidos Google, una tarea, una nueva empresa, escribir un libro, salir a comer… enfin, cualquier cosa puede hacerse más simple y por ello más útil, bello y trascedental.
Leer más →

Desarrollos Web para iPhone

Desde hace unos meses CSSLab tiene un theme especial si entras a través de un iPhone. Y ante la inminente llegada de este codiciado aparato al resto del mundo, he entrado de lleno estudiando desarrollos para esta plataforma. Los aplicativos me la están ganando, ya que se hacen con Objective-C el que no es mi fuerte (me costó un montón un simple Hello World). Pero hoy he dedicado mis investigaciones para desarrollos web propios para iPhone, a través de aplicaciones ricas en cuanto a interacción (RIA).
Leer más →

Overflow en IE6

Ayayay cuántos dolores de cabeza he tenido a causa de Internet Explorer 6. Son bugs, fallas y mañas múltiples que se necesitan dotes de malabarista para conocerlos (ni siquiera trato de entenderlos; sólo sé que existen) y buscar una solución. He abarcado un montón de ellos aquí en CSSLab, y al parecer este es uno más de ellos ya que la lista parece ser interminable. Desde que cambié el diseño de este sitio al actual donde la home tiene un scroll horizontal, no pude solucionarlo para IE6.
Leer más →

Podcast 02

Ya era hora, casi 2 años y les presento el segundo Podcast. ¿Porqué tanto tiempo pasó? se podrían preguntar… bueno, uno porque no le veía tanta utilidad un podcast en un sitio donde el código fuente es el protagonista. Pero este tema es de opinión, y espero sea mejor escucharlo que leerlo. En esta ocasión, el monólogo es: Nueva Guerra de Browsers. Recomendaciones para un layout cross-browser. Nuevamente, espero sus comentarios, sugerencias y/u opiniones.
Leer más →