Floatfix: un nuevo clearfix

Ya es lunes, llego a revisar mis 600 RSS‘s que me esperan acumulados por el fin de semana y me quedo con un artículo que me llama la atención. Lo leo, lo analizo, lo pongo en práctica y ¡Zaz! Un nuevo paradigma se forma. Por todos es conocido y utilizado [Clearfix][1]; luego les comenté sobre [Clearfix Ultimate][2] (bautizado por mí) y que me ha sido de gran utilidad desde entonces. Esta vez, les traigo uno nuevo: Floatfix (nuevamente bautizado así por mí). Con este método, superas el colapso del contenedor a causa de elementos bloque flotantes dentro de él utilizando la propiedad CSS… ¡float!
Leer más →

Nuestro verdadero cliente

Tengo la certeza de que si le pregunto a profesionales que trabajan con y para la web ¿Quién es tu cliente?, el 99.9% de ellos me responderia: “La Empresa XXX, Fulano de tal dueño de XYZ” y cosas por el estilo. Pero espero que exista ese 0.1% que responda lo mismo que yo respondería: “el usuario”. Piensen esto un poco: Ese sitio web que están haciendo: ¿Es para que su cliente lo vea? ¿O para que los usuarios entren y puedan disfrutar de lo que ahí se ofrece y ojalá aumentar sus ventas o lista de potenciales clientes?
Leer más →

Podcast 03

Luego de ajetreadas semanas, vuelvo con un nuevo aporte pero de audio. No he tenido tiempo ni cabeza para escribir algún artículo, pero sí desde hace un tiempo tenía algunos pensamientos rodeando mi mente y quería mucho compartirlos con quienes quieran bajar este nuevo podcast, y ojalá aportar sobre el tema.
Leer más →

4 años ya…

Faltando 40 minutos para que se termine el día (GMT-3), he cumplido y nuevamente publico un rediseño del sitio y nos felicitamos junto a CSSLab por cumplir 4 años de vida ya. Han sido muchas las batallas pero siempre semblante, trato de entregar lo mejor de mis conocimientos para siempre ver una mejor web.
Leer más →

Horror #3

<meta name="GENERATOR" content="Namo WebEditor v5.0(Trial)"> Comienzo a leer el HTML y ya me doy cuenta que tendré problemas con el código…
Leer más →

Menú con tabs con CSS, jQuery y Mootools

Esos menúes tipo tabs ó con subniveles tanto [horizontales][1] como verticales, son muy útiles al momento de desplegar grandes cantidades de navegación sin ser invasivos con el espacio. Puedes arquitecturar toda la estructura de tu sitio de manera tal que el usuario pueda encontrar fácilmente la información que desee, sólo con ir descubriendo con el mouse las subsecciones que están contenidas dentro del árbol general de navegación.
Leer más →

Útiles herramientas

El diseño y desarrollo web no se trata sólo de conocimientos, técnicas y muchas cartas bajo la manga. También influye el ambiente, la plataforma y las herramientas de desarrollo. Sobre este último punto me gustaría compartir en este artículo, en el cual comparto sobre mi experiencia en el uso de herramientas que mejor se han adaptado a mis necesidades y que me han ayudado a acelerar mi trabajo y principalmente a dejar libre mi creatividad:
Leer más →

Muerte a IE: nuevo plugin

Al parecer ando inspirado y con ganas de aportar más y más a la comunidad de desarrollo web del universo. Y con el afán de aumentar a los usuarios disidentes de Internet Explorer 6 y 7 (browser que también apesta), he creado un nuevo y simpático plugin que espero ayude a que más usuarios se conviertan a cualquier de los otros browsers que son bastante mejores.
Leer más →

jQuery Plugin: simpleAccordion

Un nuevo plugin para jQuery sale a la luz. Nuevamente, iluminado por una necesidad en un proyecto web, qué mejor que hacer las cosas a mi manera y al mismo tiempo aportar al mundo con algo que quizás le será útil a alguien más. Un colega necesitaba hacer una sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) y que las respuestas a las preguntas se desplegaran mediante el efecto de acordeón. Bastante simple, ¿no?
Leer más →

Maniático del código

Al escribir tu código fuente, seguro tienes ya la manera en que acostumbras a hacerlo. Si utilizas uno de los tantos editores de código, seguro confías en lo que te escribe, lo que usualmente es desordenado y lleno de basura. Pero no hay como un código, tanto HTML como CSS y JS limpio, pulcro, ordenado y comentado. Como diría WordPress: Code Is Poetry Y realmente lo creo. Un código, además de sostener a tu sitio web, le entrega a los buscadores información muy relevante sobre qué contenidos son más importantes que otros y cómo interpretarlos. Y que se presente de manera ordenada y clara, obviamente facilita la vida a estos queridos spiders que nos interesan mucho que recorran nuestros sitios. A continuación presentaré algunas formas de escribir y comentar código fuente que he recopilado a lo largo de los días, meses y años en que trabajo en el medio web. Aunque me enfocaré al CSS, son aplicables a cualquier lenguaje de marcado web.
Leer más →