Usando CSS3 ahora

Usando CSS3 ahora
No hay duda de que CSS3 llegó para quedarse: es moderno, elegante y finalmente entrega control total a los estilos. Cada vez lo utilizo más, y me encanta tener que pensar menos en solucionar problemas y esforzarme más en dar el formato que realmente quiero.
Leer más →

Lo ví y me gustó 34

#34 – 2 Marzo 2010
Leer más →

Tips para desarrollos móviles

Tips para desarrollos móviles
A pasos agigantados avanza el mercado de telefonía móvil, y cada vez son más las empresas que piden proyectos web específicos para que se usen desde teléfonos celulares, o que sus sitios se vean correctamente en ellos. El problema es que, si para escritorio peleamos con una sopa de 6 browsers más comunes –Firefox, Opera, IE6, IE7, IE8 y Safari-Chrome– para móviles es exponencialmente mayor: tenemos browsers diferentes por marca de teléfono y por modelo de las mismas marcas… ¡una locura! Poner en práctica este tema me ha costado mucho tiempo de documentarme, de pruebas y errores. Si te vas a aventurar en este medio, creo importante que tengas claro algunos puntos y otros que se los transparentes al cliente, todo para evitar posteriores decepciones:
Leer más →

Diseñando experiencias

Diseñando experiencias
Hace mucho que dejé de trabajar como diseñador gráfico para primero dedicarme al desarrollo front-end, y más recientemente a la arquitectura de información y principalmente al manejo de proyectos digitales. Pero aún así, me encanta diseñar y siempre lo hago para mis proyectos personales, los cuales soy mi propio crítico y jefe. Ante ello, soy muy crítico y tengo mi propia opinión sobre el diseño orientado a la web, lo cual creo que es un factor muy importante en un proyecto y que se merece un gran protagonismo pero que lamentablemente ha sido muy mermado.
Leer más →

Lo ví y me gustó 33

#33 – 17 Diciembre 2009
Leer más →

Decisiones

En el transcurso de la vida profesional debes tomar muchas decisiones; algunas son tan mecánicas que ni las notas, mientras que otras pueden hacer que redefinas tu propia vida. Quiero compartir un pequeño caso que me tocó ver junto a otro colega, los argumentos que tuvimos y la decisión que enfrentamos. Lo encuentro interesante, ya que involucra accesibilidad, usabilidad, diseño, experiencia de usuario y desarrollo web, cada una disciplinas en sí pero que creo importante que tengan presencia y dominio en un profesional.
Leer más →

Lo ví y me gustó 32

#32 – 02 Noviembre 2009
Leer más →

Por una metodología

Suele ser bastante complicado trabajar para la web, tomando en cuenta el ritmo en que están evolucionando las tecnologías y lo exigente que se pone el mercado ante la vorágine de Internet. Es en momentos como éstos que se necesita poner orden en el gallinero, pausar un momento y sentarse a reflexionar en cuáles serán los pasos a tomar para enfrentar un proyecto web. Estimar tiempos, quizás transparentárselo al cliente a través de una Gantt y apoyarte con una metodología clara, robusta y que te apoye al momento de esa tan ansiada entrega final sería el ideal en estas instancias. Scrum es una metodología ágil de manejo de proyectos digitales (generalmente software). Puede ser tomado como un proceso, lo que hace más interesante aún esta metodología. Algunos incluso se atreven a mencionarlo como capaz de ser utilizado en el desarrollo de cualquier producto; pero lo que más interesa es la capacidad de entregar un producto con un conjunto de funcionalidades específicas a cada iteración. Algunas de sus características son:
Leer más →

¿Ansioso por HTML 5?

Con la aparente decisión de que el nuevo estándar a ser adoptado por la comunidad desarrolladora web será HTML 5, existen ansias de disfrutar luego todas su bondades, aunque siento aún lejano su total uso dado lo lento que suele ser por parte de los usuarios la actualización de sus navegadores a uno más moderno y que soporte estas nuevas especificaciones, que ya han ido apareciendo. Pero eso no quita que desde ya comencemos a jugar un poco con él. Ya he comentado sobre las [características de este nuevo estándar][1], y en este momento nos concentraremos en una maqueta funcional utilizando las nuevas etiquetas y sus nuevas posibilidades. Es interesante saber que podemos utilizar elementos de HTML 5 en estos momentos aunque la mayoría de los browsers aún no lo soporten; esto se debe a que CSS puede dar estilo a cualquier etiqueta, aunque ésta prácticamente no exista (aún). Por ejemplo, si me da la gana puedo inventar una etiqueta propia y darle estilos:
Leer más →

Cómo superar IE6-IE7-IE8 (y no morir en el intento)

Este 2009 ha sido un año lleno de transiciones: llega IE8 pero aún persiste el fantasma de IE6; finalmente se ve un futuro más nítido con HTML5 y CSS3, pero persisten las limitaciones del soporte por parte de los fabricantes de browsers. Precisamente en ese purgatorio en que nos encontramos actualmente es cuando debemos ser más hábiles sobre qué, cómo y cuando utilizamos las herramientas que más nos acomoden. Personalmente y como he comentado anteriormente, he comenzado a utilizar propiedades CSS3 que me hacen utilizar menos tiempo y recursos en lograr los mismos efectos que antes me limitaba; me refiero a text-shadow, border-radius, [opacity][2] y [rgba()][3] entre otros. Si utilizas un browser moderno, los podrás apreciar sin problemas; caso contrario, de igual manera se desplegará la información pero la experiencia no será la misma – lo que se denomina como graceful degradation ó, a falta de una traducción literal, degradación elegante-. Tengo la fortuna de trabajar con clientes y colegas que comparten esta forma de trabajar, siempre mirando hacia adelante y no frenándose debido a limitaciones ajenas a nuestro poder. Desarrollar pensando en 3 versiones de browser de una misma empresa, cada uno menos peor que el otro, es un problema grave. En este artículo, quiero compartir mi experiencia sobre cómo lograr los menos problemas posibles, creando un layout que se vea de manera similar en la mayoría de los navegadores disponibles en el mercado. Básicamente enunciaré algunos consejos prácticos que por mi experiencia ayudan en esta ardua tarea:
Leer más →